Tiempo de lectura: 5 minutos

– Huesca tiene magia. Todo lo que debes saber antes de viajar –

Antes de viajar a Huesca hice mi investigación previa sobre “que ver y qué hacer en Huesca”, y fue entonces en una de esas búsquedas, que vi un paisaje que no había visto nunca y que me sorprendió muchísimo. Desde entonces me obsesioné y pensé “yo tengo que ir ahí”.

Siempre que hago un viaje me aseguro dentro de lo que se pueda buscar restaurantes ricos, hoteles, algún pueblo con encanto y bonito, naturaleza, rutas de senderismo y todo lo que pueda ver para hacer el viaje aún más completo. Y eso es lo que encontrarás en cada uno de mis viajes.

Ese paisaje del que te hablaba antes es la muralla de Finestres, también se conoce como la Muralla China de Huesca, y aunque en realidad no tiene nada que ver, también es muy sorprendente y lo mejor de todo es que no está repleta de gente.

 

lugares-bonitos-españa-finestres

– ¿Cómo llegar a la muralla de Finestres? ¿Kayak, coche o andando? –

Probablemente estarás pensando cómo es posible que no conocieras este lugar por lo menos de oídas o que lo hubieras visto en alguna imagen. Debería estar entre los lugares más bonitos de España, o entre los paisajes más insólitos que deben visitarse al menos una vez en la vida. Y realmente lo creo así.

La muralla de Finestres se encuentra en la frontera entre Aragón y Cataluña, como puedes ver es una formación rocosa originada de forma natural con el paso del tiempo. Para llegar aquí se puede llegar de varias maneras, en principio mi idea fue ir en coche y aunque había leído que el camino de tierra era para ir en 4×4 decidimos ir con un serie 1 nuevo, lo cual fue un error. Hay algunos tramos que si vas con un coche deportivo los bajos terminan rozando y si es nuevo no hace mucha gracia, y a mi pareja menos que encima era suyo, así que nos dimos la vuelta. Y sinceramente fue una gran decisión. No es imposible hacerlo en coche, de hecho vimos pasar varios y ninguno era 4×4.

Buscamos una alternativa para el día siguiente y fue ir en Kayak, tuvimos que desplazarnos hasta el Embarcadero de Corçà, allí quedamos con una empresa de aventura que tenía disponible los kayaks. Aunque en ese embarcadero hay como 4 o 5 empresas diferentes. Nosotras teníamos claro que queríamos ir a Finestres, aunque cuando llegamos al embarcadero podáimos hacer dos caminos, el fácil de 16km (4 horas) que va a Congost de Monrebei o el complicado por duración 22km (6 horas) a Finestres (nuestro objetivo).

Aunque el chico de la empresa de kayaks intentó decirnos que tal vez no pudiéramos porque era mucha distancia para dos chicas, nos decía que merecía mucho más la pena porque hacia el otro lado iba muchísima gente. No lo dudamos y tiramos hacia Finestres. El paisaje era la leche, el agua estaba super calmada pero es que lo mejor es que estábamos completamente solas, eso sí que no tiene precio. Realmente las 6 horas no las haces en kayak de hecho nosotras llevamos bastante buen ritmo y cuando llevábamos una hora habíamos hecho la mitad, por lo que en realidad en llegar a la muralla de Finestres son 2 horas.

Salimos aproximadamente a las 10 de la mañana, comimos en la zona de la muralla que llegamos sobre las 12:30 – 1 del medio día y descansamos un rato, y después volvimos al lugar de salida. Es cierto que la vuelta fue algo mas lenta porque el agua ya no estaba como un plato, pero sinceramente es algo que yo recomendaría 100%. La ruta del Congost de Montrebei sin duda quiero hacerla pero probablemente en otra época, aunque he de decir que no era verano sino finales del mismo. Aquí te dejo el post de mi viaje donde tienes fotos y videos de La Muralla de Finestres que te recomiendo encarecidamente que veas y estoy segura que la ruta en kayak es la que tiene las mejores vistas durante todo el trayecto.

 

Para hacer esta ruta el lugar más cercano donde encontramos un hotel donde quedarnos y que nos pillara relativamente bien era en Binéfar y el hotel elegido Hotel & Spa Ciudad de Binéfar. El hotel estaba bastante bien, la habitación muy amplia y moderna. El restaurante era bueno pero la cafetería y la comida de la terraza normal tirando a mediocre. El pueblo en sí no tiene nada, fue mas bien por comodidad y relativa cercanía a Finestres.

Una vez terminada nuestra aventura en la muralla china de Finestres continuamos nuestro viaje a la zona más occidental de Huesca. Uno de nuestros hoteles favoritos (mi artículo sobre el hotel) nos esperaba, el Hotel Viñas de Larrede. Te recomiendo que veas mi artículo sobre este hotelazo de película y el post que tengo en instagram donde enseño la habitación. Probablemente el mejor hotel de Huesca y de los mejores de España, teniendo en cuenta el lugar, la arquitectura, el diseño, etc…es simplemente perfecto.

– Alquézar, uno de los pueblos más bonitos de Huesca –

De camino a Sabiñánigo donde hicimos noche, nos paramos en uno de los pueblos más bonitos de España, Alquézar. Este pueblo considerado, como de los más bellos de nuestro país, está pegado a la Sierra de Guara, otro regalo que tenemos en Huesca, aunque yo esta vez no pude disfrutarla como debería.

 

alquezar-huesca

Esta es una de las mejores vistas del pueblo de Alquézar, le pasa un poco como a los atardeceres que la cámara nunca refleja lo que tú estás viendo. Pues esto mismo pasa con este pueblecito. Es un lugar realmente cuco, piérdete por las calles, toma algo en la plaza central y simplemente disfrútalo.

Cuando yo fui coincidió que había una carrera o algo por el estilo y había mucha gente, pero la verdad que merece la pena acercarse. Además la Sierra de Guara ofrece una vista realmente increíble. Continuamos con nuestro viaje de 3 días, por nuestro aniversario y decidimos volver a uno de los hoteles que mas nos gustan, como ya he comentado antes.

– Hoz de Jaca tiene la tirolina doble más larga de Europa –

Descansamos por la noche y al día siguiente decidimos pasarnos por Hoz de Jaca donde descubrimos que está la tirolina doble mas larga de Europa y allí que vamos. Sobre el pantano Búbal vuela esta tirolina de casi 1 km de longitud y con las vistas al Valle de Tena, una experiencia muy chula, si te gustan este tipo de cosas te lo recomiendo.

hoz-de-jaca
En esta imagen puedes ver la vistas al Valle de Tena, el embalse Búbal y si consigues ver un cable por encima del embalse entonces verás la tirolina, no obstante como podrás observar la vistas son simplemente alucinantes. 

Para terminar y de vuelta a Madrid nos paramos en el Castillo de Loarre sacado en muchas películas y pasamos por los Mallos de Riglos, formaciones enormes que parecen sacadas de una película de Marte. Si tienes tiempo suficiente otros pueblos muy chulos son Lanuza, Aínsa y Jaca. Tengo pendiente volver y disfrutar más de todo Aragón ya que creo que tiene mucho por descubrir y disfrutar, sobre todo si te gusta viajar y perderte en la naturaleza como a mí.

Un viaje sin música entonces no es un viaje, sigue nuestra playlist y simplemente disfruta de la carretera, del paisaje y de la banda sonora.

Compartir